Extensiones Y APLICACIONES
Biodanza, como metodología de integración humana, renovación orgánica, reeducación afectiva y re-aprendizaje de las funciones originarias de la vida, es un sistema que puede aplicarse para abordar diferentes temáticas, acompañar en procesos específicos a grupos de personas con una necesidad o interés particular. Los profesores de Biodanza que ofrecen las extensiones o aplicaciones, poseen la experiencia y los conocimientos especializados en los diferentes temas que se pueden abordar desde la metodología de la Biodanza, adquiridos a través del estudio de guías, la capacitación y el entrenamiento impartido por las escuelas de Biodanza sistema Rolando Toro autorizadas en Colombia o en otras partes del mundo, las cuales han sido habilitadas para conferir dicha formación especializada.
Descubre las extensiones y aplicaciones
Dentro de las extensiones y aplicaciones de Biodanza se destacan las siguientes:
Es una aplicación que prepara al profesor de Biodanza, especialmente a los profesionales en las ciencias de la salud, para acompañar procesos en diferentes cuadros clínicos, así como en la prevención, rehabilitación y promoción de la salud. Desde esta perspectiva, la metodología de Biodanza ha tenido aplicación en procesos de enfermedades psicosomáticas, psiquiátricas, de hipertensión, en gerontología, trastornos motores, entre otras áreas de la salud. Ver artículo
Es el camino que conecta con el arte mago de la sanación en Biodanza, al conocer y re-conocer la sabiduría que nos viene desde los inicios de la humanidad y como esta ha sido utilizada en beneficio de la “curación”. Nos posibilita la experticia en los procesos de trance y regresión y la consciencia de ritualizar todos los momentos de nuestra vida. Nos da la posibilidad de encontrarnos con nuestro Chamán interior, nos lleva a recorrer los más profundos caminos que nuestro espíritu ha elegido como camino de evolución.
Usando como referente el mito del minotauro y la figura del laberinto, las personas pueden abordar sus miedos existenciales a través de danzas y rituales, guiadas y acompañadas por un profesor de Biodanza que posee la formación especializada, la experiencia e idoneidad requeridas al efecto.
En la mitología griega Dionisio es el Dios de la fertilidad, es el entusiasmo sin límites, la alegría de vivir, la búsqueda del placer y del éxtasis. La propuesta de Biodanza basada en el arquetipo de Dionisio busca que las personas disfruten de la vivencia y convivencia con otros, el placer de conectarse consigo mismo, el disfrute de la naturaleza, de tal forma que pueda sentir un entusiasmo sin límites, que permite una conexión plena con el placer de existir. Ver artículo
La extensión de Biodanza y Poesía fue creada por la Profesora de Biodanza colombiana, María del Pilar Amaya, es el resultado de un trabajo que ha venido desarrollando en los últimos quince años y que integra su formación como literata, su amor por la escritura y su camino en la biodanza. Rolando Toro Araneda su maestro fue quien le dio la fuerza para concretarlo, considerando importancia que la daba a la poesía en la vida, de su deseo de que el profesor de Biodanza fuera un poeta en su clase y de su propuesta de Biodanza como un sistema poético por naturaleza.
Inspirada por esta misión de despertar el poeta que nos habita, creo ejercicios específicos y conceptos esenciales para introducir la escritura orgánica y la poesía Vivencial al interior de la sesión de Biodanza y creo una antología para las cinco líneas de vivencia. Los últimos doce años ha venido formando profesores de Biodanza en distintos países de Europa y Sur américa para que lleven a los grupos y a las escuelas esta potente herramienta que nos conecta con la palabra danzada y la escritura del cuerpo.
Las organizaciones son formadas por seres humanos que a través de su interrelación desarrollan el objetivo misional para el cual fue creada. La Biodanza aporta a la organización el desarrollo de habilidades personales y relacionales que favorezcan el aprendizaje de nuevos patrones generadores de cambios, tales como el fortalecimiento de la empatía, cooperación, desarrollo de valores, escucha activa, comunicación efectiva, manejo del estrés, resolución de conflictos, capacidad de negociación, motivación y liderazgo, entre otros.
Es una propuesta de Biodanza en la cual las sesiones se realizan en una piscina o incluso en el mar a una temperatura cercana a la corporal (35 -36 0C). Las danzas y ejercicios, inducen estados de trance que permiten la renovación orgánica, la expansión de conciencia y la reparentalización (renacimiento con amor), estimulando todas las funciones vitales.
Es una propuesta que tiene como base experimentar y sentir en nuestro cuerpo los atributos de los elementos tierra, aire, agua y fuego. El contacto con la tierra está relacionado con nuestro juicio de realidad o de lo concreto, la actividad práctica, fecunda y constructiva. El aire está relacionado con el sueño de volar, es la evocación del pájaro que nos habita, propicia sentir la expansión del cuerpo y el viaje de la identidad hacia lugares desconocidos. El agua está asociada a la vida y su origen, la vida se genera en el agua y el embrión humano se desarrolla en líquido amniótico del útero de la madre, por eso nos atrae sentir la fluidez del agua y todo su movimiento lento o turbulento. El fuego es la energía vital, el erotismo, la afectividad, la intensidad, la pasión, el frenesí místico y la iluminación.
Consiste en conocer los deseos personales, hacer una valoración sincera de su origen, para luego vivenciarlos a través de danzas y ceremonias de Biodanza, con el fin de asumirlos y a buscar la forma de materializarlos
Para Biodanza el centro de todo está en la vida, núcleo denominado como el principio biocéntrico, a partir del cual se ha desarrollado la educación biocéntrica, que busca que las practicas pedagógicas permitan a las personas: reconocer la propia identidad, cultivar la expresividad y la comunicación, reconocer el cuerpo y su propia vitalidad, desarrollar la conciencia ecológica, la percepción musical y de las obras de las diferentes artes plásticas y la expansión de la conciencia. Los fines últimos de la educación biocéntrica son el goce de vivir y el amor.
Se abordan aspectos relacionados con la identidad sexual o de género. Se realiza a través de danzas y ejercicios que permiten rescatar la identidad de las fuerzas instintivas de la naturaleza femenina y masculina.
Las sesiones de Biodanza se realizan en espacios abiertos como bosques, jardines o parques que cuenten con un espacio natural. Se busca el desarrollo de una conciencia ecológica, la expansión de conciencia reconociéndonos como parte de un todo y especialmente reconociendo el principio biocéntrico (un universo organizado en función de la vida).
Además de las destacadas con antelación, existen otras aplicaciones y extensiones que pueden ser ofrecidas a personas que practican Biodanza por profesores nacionales e internacionales que cuentan con la formación en tales especialidades, como son: Biodanza para niños, adolescentes y la familia, biodanza para mujeres embarazadas, Biodanza y arcilla, Biodanza y Masaje, danza de los cuatro animales, laboratorio de creatividad, presentimiento del ángel, Biodanza y Voz, entre otras.
“Hijo de Zeus, rey de dioses
De los instintos animales
Y las pasiones más salvajes.
Abandonaste el deleite de la ambrosía
Para con bellas ménades
Y viles silenos hacer tus viajes.
Dejaste la voluptuosidad del Olimpo
Y la inmortalidad del cielo y las estrellas
Para así vagar por la Tierra
Con nosotros, simples mortales.”
Walden