APBC Red Dancemos Juntos

Ultimas Noticias de la APBC - Red Dancemos Juntos

Encuentro Nacional y Resultados de la Beca de Idartes!
Encuentro Nacional APBC Red Dancemos Juntos 2024: Una Celebración de Comunidad y Transformación
Diagnóstico de capacidades e intereses de las profesoras y profesores de Biodanza
Beca para fortalecimiento de procesos asociativos de segundo nivel vinculados a las Artes
Celebrando el Centenario de Rolando Toro Araneda

En el Encuentro Nacional de APBC Red Dancemos Juntos, el cual se llevo a cabo en Bogotá, tambien compartimos los resultados de la Beca que nos otorgó Idartes. Con mucha

Encuentro Nacional APBC Red Dancemos Juntos 2024: Una Celebración de Comunidad y Transformación La Asociación de Profesores de Biodanza de Colombia (APBC) invita a todos los biodanzantes y amantes de

Diagnóstico de capacidades e intereses de las profesoras y profesores de Biodanza Estimado(a) miembro de la APBC, Como parte de las acciones propuestas en la beca que recibimos de Idartes,

Beca para fortalecimiento de procesos asociativos de segundo nivel vinculados a las Artes Instituto Distrital de las Artes – Idartes ¡Nos llena de alegría compartir que la APBC ha sido

El pasado 19 de abril celebramos el centenario del nacimiento de Rolando Toro Araneda, el visionario creador de la Biodanza. Para honrar su legado y celebrar su vida, hemos creado

La Biodanza

“Biodanza es un sistema de integración humana, de renovación orgánica, de reeducación afectiva y de reaprendizaje de las funciones originarias de la vida, basada en vivencias integradoras inducidas por la danza, la música, el canto y situaciones de encuentro en grupo”
  • Integración humana: En Biodanza el proceso de integración actúa mediante la estimulación de las funciones primordiales de la conexión con la vida, que permite a cada individuo integrarse a sí mismo, a la especie y al universo.
  • Renovación orgánica: Es la acción sobre la autorregulación orgánica, inducida principalmente mediante estados especiales de trance que activan procesos de reparación celular y regulación global de las funciones biológicas, disminuyendo los factores de desorganización y estrés.
  • Reeducación afectiva: Es la capacidad de establecer vínculos con las otras personas.
  • Reaprendizaje de las funciones originarias de vida: Es aprender a vivir a partir de los instintos. El instinto es una conducta innata, hereditaria, que no requiere aprendizaje y se manifiesta mediante estímulos específicos, tienen por objetivo conservar la vida y permitir su evolución.

Los instintos representan la naturaleza en nosotros, y sensibilizarse a ellos significa reestablecer la unión entre naturaleza y cultura.

  • Vivencias integradoras: Es una experiencia vivida con gran intensidad aquí y ahora, que se proyecta sobre toda la existencia. Las vivencias en Biodanza son integradoras por qué tienen un efecto armonizador en sí mismas.

Las vivencias en Biodanza están orientadas para estimular los potenciales de vitalidad, sexualidad, creatividad, afectividad y trascendencia, denominados Líneas de Vivencia.

Rolando Toro Araneda creador de este sistema también definio a la Biodanza “ como un sistema de aceleración de procesos integrativos a niveles: molecular, biológico, celular, metabólico, inmune, endocrino, neurológico, psicológico y existencial, a través de la creación de un ambiente enriquecido por medio de ecofactores específicos que permiten procesos epigenéticos profundos”

Vivencia de Vitalidad:

En Biodanza se busca recuperar la vitalidad existencial, con el fin de descubrir o recuperar las motivaciones para vivir y poseer la energía requerida para la acción (Impetu Vital). Sentimientos de alegría interior, entusiasmo y plenitud existencial son características de una persona vital. La práctica de Biodanza nos inyecta vida, energía, conexión con lo esencial y especialmente con las ganas de vivir.

Vivencia de Sexualidad:

Para Biodanza la sexualidad plena se da en un encuentro en un marco de afectividad y busca que los seres humanos se encuentren con el placer de existir, se aborda no solo el placer que deriva de la sexualidad, sino todos los placeres de la vida: tomar el sol, darse un baño, saborear los alimentos, admirar a otro, sentir el estimuló de una caricia, entre muchos más. Se hace un abordaje con progresividad de acuerdo al momento y al proceso de cada persona, respetando su propio proceso y búsqueda.

Vivencia de Creatividad:

La práctica de la Biodanza permite despertar los impulsos expresivos y de innovación, lo cual está relacionado con la expresión de nuestra propia identidad, lo cual se logra a través de la expresión de nuestro propio movimiento como un acto creativo, que se manifiesta como un impulso de renovación y de recreación de nuestra propia existencia.

Vivencias de afectividad:

La línea de afectividad permite una conexión empática con otras personas, experimentar ternura por el otro, expresarse y comunicarse sinceramente, dar y recibir afecto, escuchar al otro, así como vincularse con el otro de tal forma que no se discrimine por ninguna razón.

Vivencias de trascendencia:

Se busca trascender el ego en búsqueda de una conexión con los otros y con todo lo que nos rodea, se podría decir que es una vinculación con la armonía universal, despertando una actitud ecológica, sintiendo que se es parte de la creación, que nada está separado, sino que todo está en relación.

“Meditando sobre la vida, siento la obligación de respetar cualquier voluntad de vida a
mi alrededor, por ser igual a la mía. La idea fundamental del bien es, pues, que éste consiste
en preservar la vida, en favorecerla, en conducirla a su valor más alto y que el mal consiste en aniquilar la vida, en lastimarla, en poner trabas a su florecer”.

Albert Schweitzer.